OSC´s piden a autoridades municipales que no postergen apoyos

El Consejo Estatal de las Organizaciones de la Sociedad Civil cuenta con poco más de 30 agrupaciones que atienden a sectores desprotegidos de la población

/var/folders/tr/m004xywd2w55w1rvh8hy6jjh0000gn/T/com.microsoft.Word/WebArchiveCopyPasteTempFiles/rs=w1280

A raíz de la contingencia sanitaria por el #Covid19 que se vive en la entidad, y en todo el país, la actividad económica ha decaído trayendo consigo condiciones muy difíciles para los sectores de la población que siempre han sido menos favorecidos, y que en muchas de las ocasiones son atendidos por Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC´s), mismas que en estos momentos se encuentran a la espera de la entrega de apoyos de las autoridades municipales para hacerlos llegar a quienes más lo requieren. 

El vocero del Consejo Estatal de OSC´s, Bernardo Reyes Aguilera señaló que esto no es privativo de uno o dos municipios, sino de una gran parte de los que comprenden la entidad, “Tenemos cobertura casi en todo el territorio gracias a que somos má de 30 agrupaciones distribuidas en los diferentes municipios, de ahí lo apremiante que no nos olviden porque al hacerlo dejan descubiertos a una parte de la población que ellos no atienden”.

Precisó que de este conglomerado, se conforman 12 de La Laguna y 10 de Durango capital, y el resto de organizaciones de otros municipios de las regiones de Los Llanos y de la serranía.

Llegamos a zonas donde las autoridades no van regularmente, y en esta contingencia es apremiante apoyarlos con muchas veces lo básico, la alimentación

Puntualizó que es de todos bien conocido que las condiciones en los negocios y comercios de toda escala es muy apremiante, “Muchas familias se han quedado sin un ingreso, ahora es cuando tenemos que demostrar que trabajando en equipo podemos atenuar estas condiciones precarias”. 

/var/folders/tr/m004xywd2w55w1rvh8hy6jjh0000gn/T/com.microsoft.Word/WebArchiveCopyPasteTempFiles/rs=w1280

Así mismo dijo que a pesar de la desatención que han sufrido, siguen tocando puertas en los municipios para poder lograr lo que en muchas de las ocasiones se les entrega ya con convenio de colaboración celebrado con anterioridad, los cuales al momento no se han respetado.

Por último hizo un llamado a que las autoridades en mención haga un alto y vean la necesidad de la población más vulnerable.

Ahora es cuando se tiene que demostrar porque fueron electos y para que